31.1.13

No tan dulcer hogar

En un lugar dónde se pelean porque uno le obstruye la visión de la televisión a otro, dónde todo se tiene que hacer cuando uno mismo lo quiere, dónde todos son perfectos y descargan sus miserias en los otros, dónde los gritos y los ladridos permanecen en el aire aún después de un tiempo de ser emitidos, dónde se juzga constantemento, dónde todos creen y quieren tener razón, dónde se hablan banalidades y en el momento de debatir algún asunto serio termina en discusión, dónde las únicas risas que se oyen son las que genera la caja boba, dónde se pelean por qué programa ver, dónde en la cena no se charla sólo se presta atención a la novela del momento, dónde te miran pero realmente no te ven, te escuchan pero no te oyen. Dónde estás sin estar. Un lugar dónde a veces me siento bien y quiero regresar.. y otras tantas, me escapo y me refugio muy dentro de mí. Hoy siento el deseo de huir, de no escuchar las carcajas que les produce la novela, de no escuchar más las criticas y las quejas, dejar de ser testigo de la disconformidad discontinua que vive entre nosotros. A veces me convierto en un reciclado y descargador de quejas, malas energias, mal estares, escucho y a veces escucho sin oír realmente, solo asiento con la cabeza.. hoy tengo un problema, necesito que estén conmigo y parece que lo que realmente soy es un problema, por tener uno y pedir que por segunda vez en la vida, me lleven al médico.

17.1.13

".[..]Pero ya no te puedo hablar de esas cosas, digamos que todo se acabó y que yo ando por ahí vagando, dando vueltas , buscando el norte, el sur si es que lo busco. Si es que lo busco. Pero si no los buscara, ¿qué es esto? Oh, mi amor, te extraño, me dolés en la piel, en la garganta, cada vez que respiro es como si el vacío me entrara en el pecho donde ya no estás."

Dosis de realidad

Hoy leí en "Cien años de soledad" que la gente dejaba de ir al cine porque llorarían o se preocuparian por problemas de seres inventados, personas ficcticias, teniendo la vida real ya con su conjunto de dolor y lágrimas.
Yo no estoy preparada para finales infelices, necesito que la última imágen de aquella película típica yankee de comedia romantica termine con los protagonistas después de todas las adversidades y problemas, juntos. La escena del beso final. Sin muertes, sin pérdidas, sin desamor, sin lágrimas. Sólo amor y felicidad.
Lo necesito no me pongo a pensar que sus vidas siguen, termina ahí, no exista la infelicidad, ni la soledad. Eso me gusta de las películas, el comienzo como todo estan desconocido, cómo uno se va mentiendo en las historias y en los personajes, el gran conflicto, el desenlace de éste y el final con perdices.
Últimamente derramé muchísimas lágrimas viendo películas o series, demasiadas y Gabriel Garcia Marzquez tiene razón, miro a mi alrededor y tengo millones de razones para llorar, razones reales, que me tocan vivir y a eso le sumo los que escriben e inventan otros. Dejo que me afecte mucho, siento el dolor que ellos sienten al perder un amigo, el cerrar las etapas, lo siento, lo sufro. Error grave el de haber consumido tanto cine yankee y engancharme con tantas series. Yo entiendo que mi vida no es una película, lo entiendo y creo que por eso, a veces, inesperadamente me asalta ese sentimiento de irrealidad, de no creer que todo esto que tengo alrededor, mi vida, es real. Mi vida siendo mi vida o las tantas veces que deseé ser otra persona, otra vida, en otro lugar, lejos de ésto. Tal vez me cueste resaltar esa linea de fantasía y realidad.
No me siento capaz de afrontar la vida, de afrontar el futuro, de crecer, de decir adiós. Nunca supe decir adiós. Nunca pude afrontar sin dolor los cambios. ¿De que se trata la vida? la vida es un adiós constante? es esperar que sucedan cosas malas para afrontar el dolor, surgir de lo más hondo para hacernos más fuertes? desilucionarse y sufrir para crecer? acostumbrarse y aceptar tu realidad para que ésta después repentinamente cambie? es el conocer cientos de personas para sólo terminar al lado de dos? es transitar distintos senderos tropezando con las piedras pero tratando de avanzar? Porque.. porqué la vida es tan injusta con ciertas personas? porqué tanto dolor y sufrimiento? porque otros tienen todo y otros tan poco?
Acaso lo único que nos queda es poner la otra mejilla cada vez que la realidad nos pega sin aviso previo. Seguir avanzando y caminando, porque "hay que seguir". Dejar atrás el pasado.. lo que terminás haciendo es dejando todo lo que antes era tu realidad, atrás; para comenzar de nuevo. Lo que una vez fue tu realidad, tu vida, tu círculo, lo que te rodeaba ahora sólo es un recuerdo lejano, ya no recordas cómo te sentías, lo ves tan lejos de vos.. tan borroso, tan irreal.  Yo no quiero crecer, no quiero avanzar cerrando los ojos, tragándome el dolor, caminando por inercia, por que la realidad, el mundo me obliga hacerlo. Quiero ser conciente de mis pasos y darlos cuando esté preparada, no quiero que me empujen pero el tiempo se hace trizas, el reloj sigue corriendo, el sol sigue saliendo, las demás personas siguen con sus vidas y sus problemas ignorando que existis, que sufrís, ignorando lo que callás. Entendible, deben estar llenos de mambos, como todos. O casi todos.
Yo no estoy preparada, yo en realidad, no estoy preparada para nada, absolutamente nada, porque todo me da miedo, porque no tengo confianza. No quiero crecer, no quiero decir adiós. No puedo soportar la desilusión, no puedo soportar el ver como todo lo que soñé no sucede ni en lo más minimo. 
Observando como todo avanza, todo se tranforma..

12.1.13

Hola.
Leanme.
Ya no importa, yo escribo para mí, para escupir lo que llevo adentro.
No escribo para el afuera, tristemente no sirvo para eso.

(Ese afuera que tanta miedo me da.)
Morelliana. 
Pienso en los gestos olvidados, en los múltiples ademanes y palabras de los abuelos, poco a poco perdidos, no heredados, caídos uno tras otro del árbol del tiempo. Esta noche encontré una vela sobre una mesa, y por jugar la encendí y anduve con ella en el corredor. El aire del movimiento iba a apagarla, entonces vi levantarse sola mi mano izquierda, ahuecarse, proteger la llama con una pantalla viva que alejaba el aire. Mientras el fuego se enderezaba otra vez alerta, pensé que ese gesto había sido el de todos nosotros (pensé nosotros y pensé bien, o sentí bien) durante miles de años, durante la Edad del Fuego, hasta que nos la cambiaron por la luz eléctrica. Imaginé otros gestos, el de las mujeres alzando el borde de las faldas, el de los hombres buscando el puño de la espada. Como las palabras perdidas de la infancia, escuchadas por última vez a los viejos que se iban muriendo. En mi casa ya nadie dice "la cómoda de alcanfor", ya nadie habla de "las trebes" -las trébedes-. Como las músicas del momento, los valses del año veinte, las polkas que enternecían a los abuelos.
   Pienso en esos objetos, esas cajas, esos utensilios que aparecen a veces en graneros, cocinas o escondrijos, y cuyo uso ya nadie es capaz de explicar. Vanidad de creer que comprendemos las obras del tiempo: él entierra sus muertos y guarda las llaves. Sólo en sueños, en la poesía, en el juego -encender una vela, andar con ella por el corredor-
nos asomamos a veces a lo que fuimos antes de ser esto que vaya a saber si somos.
We live in a world where we have to hide to make love, while violence is practiced in broad daylight.”

Hagamos conexión.
 Abramos los ojos, sintamos con todo el corazón.

Hagamos la paz.
Hagamos el AMOR  y no la GUERRA.
 
Es como si estuviera perdida, perdida en el tiempo, como si estuviera barada en medio de la ruta sin saber para dònde dirigirme, sin reconocer mis pasos, avanzando sólo por inercia, sòlo porque la corriente me lleva.. sin saber porqué, cómo, ni a dónde voy. Sólo estoy. Respiro.  Hablo, río, lloro, camino, duermo, desayuno, como, interactuo con las demás personas pero no soy, no me siento viva. Inesperadamente me ataca esa sensación de irrealidad, de que ésta no puede ser mi vida, que no soy yo, que es todo irreal, no sé si exactamente un sueño sólo sé que esa no es mi familia, que ésta no es mi vida que todo lo que estoy viviendo es irreal. Tener los ojos abiertos no significa estar despierto. Respirar no significa vivir. Acá estoy, estando si estar.

2.1.13

Nadie me abraza.
Nadie me besa.
Nadie me desea.
Nadie me lee.
Nadie me escucha.
Nadie me entiende.
Nadie me habla.
Nadie me cuenta.
Nadie me acompaña.
Nadie me ve realmente.
 
 
Y si Nadie fuera de carne y hueso.
 Si Nadie fuera un hombre. 
Si Nadie existiera realmente.. todo sería diferente;
éste texto se convertiría en su opuesto.
Y habría luz..

I know how you feel..

Mis días se basan en el mirar series, hacer macramé, leer "Cien años de Soledad", dormir, escuchar música, estar en la computadora. Me estoy empezando a sentir un potus, solitario y hasta a veces un poco inútil. Hola. Qué tal?. No creo que sea casualidad el hecho de que en el 2010 haya escrito 480 entradas, las cuales para el 2011 se convirtieron en 115 y en el 2012 terminaron siendo sólo 75. Muchísima diferencia de un año a otro, y es claro el porqué. El año más emotivo, dónde si se puede decir viví muchas experiencias nuevas, aprendí un montón y estaba muuuuuuuuuy obnuvilada con Lautaro, y sentía le necesidad de plasmar todos los sentimientos que me embriagan fue el 2010. Pleno segundo año. Pase por incontables fases. Inestabilidad a flor de piel. Me refugiaba mucho acá, en el blog. Además que tal vez, estaba más de moda lo de tener un blog y escribir.
2011. Tercer año. Otra vez Lautaro, mucha decepción, dolor y tristeza en las primeras entradas de ese año. Después muchos momentos de mucha soledad, de no encajar con el mundo. De no sentirme bien conmigo misma, pero después de todo.. estaba acompañada, tenía la presencia de eso llamado amor, de estar pendiente de alguien, de alguna forma..
2012. Aprendizaje, meses de lucha. Soledad. Tristeza. Desesperación. Y sin un poquito de amor..
Ei, ei ei ei, me siento muy sola.
Oh Janis.. me siento tan, tan little girl blue ésta madrugada..

2013.

Si tengo que describir mi comienzo de año, lo resumiría en: mambeante, desconcertante y aburrido.
Es más. creo que me estoy obligando a escribir una entrada, no lo estoy haciendo por que lo sienta.Tercer día de Enero del año dos mil trece y tengo todos los cajones desordanos, aún los que creía emprolijados y ordenados perfectamente. Aún los que llamaba hace dos días atrás mi cable a tierra y mi sostén. Baldaso de agua fría. Y ya estoy un poco cansada.. todos tenemos un limite. Estoy un poco cansada y sigo viendo el 3 en el calendario. Y todos los planes, puf. Desaparecen. Tan rápido, en un abrir y cerrar de ojos. Hoy sí, dos horas más tarde, ya no.
Un día nuevo, no me cambia, no me transforma totalmente, sigo con mis mambos, sigo sin hayarme, sin encontrarme entre tanto ruido, humo y gente. Sigo sin entenderme, ni entender al resto de la humanidad.
¿Deseos para el dosmiltrece? que todos mis seres queridos estén sanos y salvos, que nos den mucha salud y trabajo. Que nos empamemos de armonía y amor. Mucho, mucho amor. Aprender a disfrutar cada momento que viva en éste año, vivirlo plenamente con cada celula de mi cuerpo. Saber disfrutar este fin de etapa.. y que me acompañen mis amigas y mi familia, que ninguno de los seres importantes, aquellos que me acompañaron a lo largo de éstos años se aleje, por favor, los necesito conmigo, los quiero a mi lado, porque me hacen feliz, simplemente por eso.. y porque soy feliz por el simple y extraño hecho de que existen y son así como son.
Por un año de puras sonrisas, amor y aprendizaje. Y si el dolor golpea la puerta que me encuentre rodeada de mis seres queridos.
Bienvenido 20 13